Familias Fícat

Conoce nuestras historias

Estimadas familias, nos gustaría que conozcan nuestras historias, estar más cerca de usted, mostraros la fuerza de nuestros niños. Futuras familias, no tenga miedo, pase y lea, queremos ayudarle en estos momentos, queremos explicaros y mostrarles nuestras sonrisas. Si desea formar parte de esta gran familia, póngase en contacto con nosotros!

Martí Cheng

A principios de 2008, estábamos esperando la asignación de un niño/a de China. Llevamos dos años en lista de espera y la situación no parecía mejorar. Fue entonces cuando descubrimos una vía diferente de adopción: llamada Pasaje Verde, un programa para adoptar a niños con alguna patología. Las condiciones eran variadas, aunque nos explicaron que la mayoría de los casos eran fisuras labiopalatinas.

En ese momento China cambió su forma de asignar expedientes: ahora teníamos que decidir sólo en 24 horas si aceptábamos o no un diagnóstico médico. No nos sentíamos preparados y decidimos dar marcha atrás. En ese momento, no pensamos que los padres y madres biológicos se enfrentan a esta misma decisión pero con mayor presión. Pasan de tener un bebé sano a descubrir, en una ecografía, que tiene una malformación de la que normalmente nunca han oído hablar. Ellos tienen cinco meses para asumirlo hasta el nacimiento de su bebé; el mismo tiempo que nosotros habríamos tenido hasta viajar a buscar a nuestro hijo. Pero aun así, el miedo nos venció.

Lo curioso es que, a principios del 2008, Martí Cheng aún no había nacido, así que fue la decisión acertada, teníamos que esperarle.

Pasó el tiempo, casi dos años. Estábamos a finales de 2009 y seguíamos sin asignación. Casi cinco años de espera, y todo indicaba que aún quedaban otros dos. Nuestro hijo "bio" Xavier, acababa de cumplir 5 años y no queríamos que nuestros hijos se llevaran tantos años de diferencia. Hablamos con la pediatra de Xavier y entonces no lo dudamos: decidimos pasarnos al programa de Pasaje Verde.

Recuerdo que, mientras esperábamos que la ECAI encontrara a un niño adecuado para nosotros, sólo pensábamos: "Por favor, que la fisura del labio no sea muy grande, que la del paladar sea pequeña…" Qué ilusos éramos. Como si esto realmente importara. Pero claro, esto lo sé ahora; entonces lo ignorábamos del todo.

Llegó el momento de ver la foto de nuestro hijo. Estaba muy bien operado (el labio lo habían intervenido en China). Después nos enseñaron la foto previa a la operación… y no podíamos creerlo. ¿Cómo habían logrado un resultado tan bueno partiendo de una gran fisura? Sin duda, si nos lo hubieran presentado antes de la operación, nos habríamos asustado muchísimo.

El día del encuentro en el registro civil fue muy especial. Sólo le conocíamos por foto, y nos daba miedo no reconocerlo. En el ascensor, Xavi, mi marido y yo nos cogimos de la mano. Al entrar en la sala, varios niños corrían por allí. Vimos a un pequeño en un balancín rojo, con una galleta en la mano. Nos miramos y dijimos: "¿Es él, verdad?". "Claro que sí", contestamos a la vez.

Cuando lo tuve en brazos, lo supe: ya no importaba nada. Ni su fisura, ni mis miedos sobre cómo alimentarlo, ni siquiera si en ese momento nos hubieran dicho que tenía otra patología más grave. Nada nos separaría. Y pensé que tonta había sido al desear a un niño con una fisura pequeña. Era mi hijo, con todo lo que viniera.

Es más, si algún día volviera a adoptar, sin dudarlo un segundo lo haría por Pasaje Verde otra vez. Y, si pudiera elegir, desearía que todavía no le hubieran realizado ninguna operación, para poder acompañarle desde el principio, en momentos tan delicados.


Las cosas dan más miedo cuando no las conocemos. ¡Infórmate! ¡Con Fícat lo tienes fácil!

Paula

El 30 de Mayo de 2024 nació Paula en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Ya desde el embarazo le habían diagnosticado una cardiopatía que debía operarse al nacer y una fisura labio palatina derecha completa (aunque no supimos el diagnostico total hasta el nacimiento).

Paula es una niña milagro, de esas que llegan a tu vida sin esperarlo, de esas que hay un bajo % de probabilidad que nazca, por eso es tan especial.

Llegó para ponerlo todo patas arriba, pero es una niña muy feliz, muy simpática y todo terreno.

Fue toda una experiencia la aventura de su nacimiento porque nosotros vivimos en Mallorca y su cardiopatía solo se opera en Barcelona, así que allí nos fuimos, embarazada de 9 meses y con otro peque de casi 2 años a esperar que viniera Paula.

Tras su nacimiento Paula fue operada a la semana de nacer y estuvimos casi 1 mes y medio en la uci del Vall d'Hebron y después en Son Espases en Mallorca. Todo un reto que comiera después de 1 mes comiendo con sonda por la operación y por su dificultad con la fisura, pero ahí estuvo ella, con más ganas que nadie, lo hizo genial y pudimos irnos a casa.

Paula ahora tiene 11 meses y hemos estado muchos meses lidiando con los gases horrorosos que tenía por la entrada de aire por la fisura, pensé que tras la operación del labio sellaría mejor y no entraría tanto aire pero, en lugar de comer mejor, no acababa de cerrar la boca con el biberón y fue peor, así que aquí estamos todavía lidiando con los gases, aunque ya los tolera bastante mejor.

Nuestra experiencia con la primera operación del labio ha sido bastante dura, entre los puntos, que le salieron los primeros dientes y los gases hemos estado porteando casi las 24 h durante unos días, hasta que a la semana pudimos volver al biberón de siempre y después tuvo que reaprender a comer y tuvo reflejo de extrusión hasta los 8 meses, así que cualquier comida que no fuera leche la escupía.

Sin embargo, no tiramos la toalla y ahora come mejor que yo jaja

A Paula la operan el junio del paladar y muchas dudas y miedos nos surgen con esta nueva operación, pero seguro que lo superaremos con paciencia y mucha energía, estamos preparados para cerrar esta etapa lo antes posible 💪


Muchas gracias por dar visibilidad!! Es muy duro todo para la familia pero con acompañamiento se lleva mucho mejor.

Neytiri

Neytiri, un nombre mágico y único en el mundo.

Con 9 años fui a ver Avatar, la película, y en cuanto salí del cine le dije a mi madre: "Si algún día tengo una hija se llamará Neytiri". 14 años después se cumplió.

Todo empezó muy mágico ya que me enteré del embarazo el día del cumpleaños de mi marido. La felicidad e ilusión fue desbordante!

En la primera ecografía todo correcto, pero llega la semana 22. Nosotros ya sabíamos que era niña y en plena ecografía nos dijeron: "Tenéis una niña muy bonita que nacerá con fisura labiopalatina". A partir de ese momento quedamos en shock. Nos ofrecen amniocentesis y decidimos firmar TODO, incluso "lo que no se sabe que es", necesitaba asegurarme que todo iría bien.

A las pocas semanas, con 26 semanas nos hacen un test genético debido a que Neytiri tiene una microdelección en el cromosoma 1 sin historial médico, es decir, o es la primera en el mundo o quién lo tenga no se ha diagnosticado. Nos dan la opción de despedirnos o esperar a la semana 33 dónde le harían una ecografía en el cerebro y podríamos decidir. Esperamos y por suerte sale todo bien, en principio nunca tendrá ninguna "condición". De golpe queda enfrentarnos a que nuestra hija nacerá con fisura labiopalatina porque lo habíamos dejado en segundo plano. Sumamos una diabetes gestacional así que entre todo tenemos ecografía de control cada viernes y deciden provocar parto a las 37 semanas. Nacerá el 24 de Junio de 2023, festivo de por vida.

El parto en el hospital de Sant Joan de Déu es de ensueño, acompañada de mi marido y de mi madre, Neytiri en 4h estaba conmigo y aquí empieza nuestra historia juntas...

11 días de UCI dónde no ves la luz, dónde no acabas de entender todo pero siempre acompañados de los mejores profesionales, agradecidos de por vida con este hospital.

Neytiri desde el primer momento nos lo puso muy fácil, a los 8 meses la operan de labio y nariz y ella nos demuestra otra vez lo fuerte que es. A los 11 meses la operan de paladar y esta vez fue mucho más duro para ella pero también lo supera muy rápido! Fueron 2 semanas de terrores nocturnos pero con mucho acompañamiento se le pasó. Es toda una campeona, y todo esto con la boda de sus padres enmedio. 😂

A día de hoy con 22 meses Neytiri es una niña muy fuerte, valiente, simpática y muy pero que muy comilona, aunque también esta experiencia de vida le ha forjado un carácter muy marcado que esperamos que le ayude en positivo. Te queremos, eres demasiado especial desde el principio.

Gracias a todos por acompañarnos en este proceso.

Marina

El 28 de agosto de 2021, llegaba a nuestras vidas Marina. Con un parto mágico, pues fue un parto "envuelto", es decir, nació dentro de la bolsa amniótica, intacta. Esto sucede en 1 de cada 80.000 partos, por tanto, nuestra bebé ya era especial de entrada.

Siguiendo con las estadísticas, a las 48 horas de nacer (a punto de darnos el alta del hospital), detectaron que Marina estaba perdiendo más peso de lo previsto y que a la hora de amamantar no estaba siendo efectivo el resultado, hasta que nos anunciaron que tenía fisura palatina unilateral completa; por tanto, en esta ocasión, nos había tocado la estadística de 1 de cada 700 bebés nacidos.

Desde entonces, empezamos un camino lleno de palos en las ruedas, donde tuvimos que superar las dificultades iniciales con la alimentación, atragantamientos, respiración, etc. hasta que la operaron con 14 meses. En esta segunda fase, el postoperatorio fue bastante complicado, pues Marina empezó a sufrir terrores nocturnos, siendo cada vez más sensible e irascible. Pero todo esto ha hecho que hoy tengamos una niña bien empoderada y con un carácter muy marcado, capaz de superar todas las adversidades que le vayan surgiendo en la vida.

Toda esta trayectoria no hubiera sido posible sin el apoyo multidisciplinar del equipo médico de San Joan de Deu, de la Associació Fícat, del CAP El Castell, del CDIAP Castelldefels y evidentemente, del entorno familiar y de los amigos/as. ¡Gracias a todos y todas por hacerlo más fácil!

Verla sonreír así, a día de hoy, ¡no tiene precio! 

Rubén

Mi hijo tiene 7 meses y fisura labiopalatina izquierda. Es el niño de la eterna sonrisa toooodo el día sonriendo!! Pero no voy a mentir… el día antes de la intervención no me quería despedir de esa sonrisa tan bonita que tenía… obviamente era uno de sus primeros pasos en cuanto a intervenciones y estaba feliz a la par de nerviosa por todo lo que iba a suponer (lo iban a dejar guapísimo!!Aunque para mí ya lo era…) los primeros días lo encontraba raro…parecía que no era mi hijo aquella sonrisa enorme que tenía había desaparecido para pasar a ser una boca pequeñita a la que todos pero sobre todo el, teníamos que acostumbrarnos y allí estaba, después de una intervención durilla de labio y encía 24 h después sonriendo!!!
Ahora estamos preparándonos para afrontar la operación del paladar que será en septiembre (se que irá fenomenal) y aunque queda un largo camino entre especialistas puedo decir que solo con ver esa carita,esa angustia que podemos tener los papás se nos pasa toda porque estos niños están hechos de otra pasta! 

Son pequeños guerreros, así que si estás viviendo esta situación o vas a vivirla pronto te mando un abrazo enorme, mucho ánimo y sobre todo decirte que TODO IRÁ BIEN! 

Ariadna

Ariadna, tiene diez años, y quiere compartir con todos vosotros que ya ha terminado la primera fase de la ortodoncia!

¡Anoche estaba hecha un saco de nervios! ¡Y hoy por la mañana finalmente ha llegado el día de verse sin los aparatos! ¡Tenía muchas ganas!

¡Mirad que contenta se la ve!

¡¡¡Venga!!! ¡Poco a poco se van superando los obstáculos! 

Iria

Hoy es el cumpleaños de Iria y, cuando miro atrás, no puedo más que sentirme orgullosa de todo lo que ha superado y de todo lo que nos ha enseñado.

Hace exactamente 2 años, nació una pequeña luchadora con fisura palatina. Lo que a los demás niños se les regala de forma innata, Iria tuvo que ganárselo. Aprender a respirar, aprender a comer. Pero nuestra pequeña, cabida como su madre, insistía e insistía hasta quedar agotada. La práctica hace el maestro y, con mucho esfuerzo, la ayuda inestimable de Raquel Garcia Ezquerra y el apoyo emocional de la Asociación Fícat, conseguimos ir superando obstáculos. ¡Porque en estos 2 años Iria ha tenido que superar muchos retos! Ingresos hospitalarios, una intervención quirúrgica, horas y horas en las salas de espera de los hospitales... Pero todo lo ha enfrentado a una fortaleza y capacidad de resiliencia inexplicable por una niña tan pequeña.

Iria, me has enseñado tantísimo sobre la vida, que no puedo estar más agradecida para que nos hayas elegido como padres y podamos acompañarte durante todo el viaje.

Hasta que se te curen las alas, yo estaré aquí asustando tus pesadillas. Te quiero ratón.

Asier

Asier es nuestro tercer hijo. Llegó a nuestras vidas como un rayo de luz esperanzadora después de perder a su hermana a las 33 semanas de embarazo. Desde muy temprano supimos que tenia fisura nasolabiopalatina bilateral completa pero solo anhelábamos poder compartir nuestra vida con él y darle todo el amor que guardábamos. Tiene 5 meses y medio y hoy le han hecho la segunda intervención.

Asier, no puedo prometerte que la vida será fácil, pero si que estaremos a tu lado siempre. Y como siempre te digo, algún día te contaré lo fuerte y valiente que fuiste desde que naciste...

Por todas tus sonrisas, que fueron, son y serán perfectas. 

Alicia

Alícia es nuestro bebé arcoiris. Después de 6 abortos y un embarazo de riesgo, el 17 de enero de 2019 llegó nuestro pequeño milagro. Todo parecía ir bien hasta que horas después nos dieron la noticia de que había nacido con una fisura en el paladar. Ese diagnóstico nos dejó en shock. ¿Todavía no había terminado la pesadilla? ¿Qué tenía nuestro bebé? ¿Qué implicaba? ¿Era culpa nuestra? Un montón de preguntas se agolpaban en nuestras cabezas mientras veíamos cómo se la llevaban a la UCI, así que el día que Alicia nació fue el mejor y el peor de nuestras vidas. El inicio fue difícil, muchas dudas y poca información. Nadie con quién compartir nuestros miedos ni que hubiese pasado por la misma experiencia, así que cuando encontramos FICAT fue como cuando encuentras la pieza que faltaba del puzle, como sacarse un gran peso de encima porque por lo que estábamos pasando ya lo habían hecho muchas familias antes y conocer sus experiencias hacía que caminásemos con paso más firme hacia la meta. Pese a las dificultades de nuestra pequeñaja para comer y dormir, ahogos constantes, la operación y las interminables visitas a médicos, Alicia nos ha dado una lección en cuanto a superación. Dicen que estos bebés son especiales, que ya antes de nacer tienen una luz que brilla con más fuerza y que por eso solo son 1 de cada 700.  

Y 24 meses después, miramos hacia atrás y no dejamos de asombrarnos de que una cosita tan pequeñita nos haya enseñado tanto. 

Gaia

27-03-19, estaba de 28 semanas y decidimos hacernos una ecografía 4D. ¡Qué emoción íbamos a ver a nuestra princesa!Y ahí, ahí estaba nuestra niña mirándonos con su fisura... No nos lo creíamos... ¡Ya que todas las ecografías anteriores no vieron nada y desconocíamos totalmente el tema!Ese día nos derrumbamos... ¿Cómo podía ser? Pero nos tocó ser más fuertes que nunca e informarnos de todo. Ecografías de más de una hora, y también me realizaron la amniocentesis para descartar otras patologías... ¡Qué nervios hasta saber todos los resultados! ¡Gracias a dios, todo estaba Genial! ¡Era una malformación aislada!¡Y por fin llegó el día más feliz de nuestras vidas un 25-06-19 a las 18:08! El llanto más esperado y la sonrisa más perfecta que nunca jamás habíamos visto!! ¡Qué perfecta, hija mía!¡Luego, la gran noticia que el paladar no estaba fisurado, fue un chute doble de felicidad!¡Muchas gracias a FICAT por ese apoyo, por aclarar esas dudas, por estar siempre y por esa gran dosis de tranquilidad! ¡Ánimo a todas esas familias!

¡Son y serán las sonrisas más mágicas del mundo! 

Isla

Isla nació un 23 de Enero a las 00.19, con 34 semanas de gestación, después de pasar dos días ingresada por fisura en la bolsa y pérdida de líquido amniótico. Fue una cesárea, lo que supuso no verla hasta pasadas unas cuantas horas, sólo queríamos abrazarla.

Pasamos dos semanas en el hospital insistiendo para que se cogiera bien al pecho y ganara algo de peso. Después de dos meses nos dimos cuenta que tenía una fisura en el paladar blando, no supimos cómo reaccionar.

No es fácil, y se necesita paciencia, pero ver a Isla tan feliz lo soluciona todo. Es una gran luchadora. ❤️ 

Francesc

Todo comienza un 22 de agosto del año 1988 a las 08.10 de la mañana. Un bebé nace en la Clínica Sant Jordi y justo cuando sale del vientre de la madre, le envuelven en una manta térmica y se la llevan al Hospital Vall d'Hebron. Hasta al cabo de un día Lidia no puede ver a su hijo y comienza una carrera de fondo para conseguir que aquel pequeño que se llama Francisco y es quien os escribe, consiga tener una vida "normal".

Francisco nace con el labio y el paladar fisurado bilateralmente. Casi 32 años después se puede decir que el objetivo de Lidia y Rafael se ha cumplido. Y ha sido gracias a ellos por no desfallecer nunca. Gracias a la familia por dar siempre el apoyo necesario. Gracias al Dr. Tresserra por ser el Messi de los cirujanos. Gracias a los amigos y amigas por serlo.

Pero sobre todo, gracias a Francesc, que a pesar de todas las dificultades que ser fisurado conlleva está consiguiendo poco a poco aceptar su diferencia y utilizarla para ayudar a todos y todas las "FíCAT's" a disfrutar de la vida!

Porque en cada 10 dificultades, ¡11 sonrisas! 💪😁

Ariadna

El día 16 de enero de 2020 llegó nuestra locura sumamente deseada, Ariadna, y durante unos segundos se paró el mundo 🥰. El segundo día nos dijeron que tenía fisura palatina posterior (en esa milésima de segundo me limité a pensar que quizá desaparecería por sí sola😅) y lo que podía suponer, y ahí el mundo tembló un poquito, pero con el paso de los días nos enseñó que había nacido con una fuerza y una energía desmesurada. El camino no está siendo fácil (horarios un poco caóticos y dificultad con la alimentación) pero está siendo el nuestro y no lo cambiaría por nada. Es una etapa que pasará y que nos dejará un aprendizaje que será para siempre. Gracias a nuestra tortuguita feliz que nos ha enseñado que los imprevistos no son más que eso y que no hay fisura que pueda separarnos, solo unirnos cada día un poco más.  

Gracias a FICAT por asesorarnos y hacernos todo el proceso mucho más fácil! 

Leia

Desde que te imaginábamos teníamos clarísimo como te llamarías: LEIA. ¿Intuíamos que iba a nacer una luchadora? El 25 de febrero de 2020, Leia llegó a nuestra vida y descubrieron que tenía secuencia de Pierre Robin (retrognatia, glosoptosis y fisura palatina). Nos cayó como un jarro de agua fría, puesto que al escuchar al cirujano en la UCIN decir "no tiene paladar" pensamos: ¿pero es posible vivir sin paladar? Sentimos el miedo más grande de nuestra vida puesto que imaginábamos lo peor... Pero Leia nos ha dado una gran lección, enseñándonos a valorar lo que importa de verdad, y llenándonos de amor con su encantadora sonrisa! Pese a su dificultad en la alimentación y respiración, ha sabido superarlo TODO, ya que naciendo en plena pandemia no lo ha tenido nada fácil. Juntos podemos con todo, y el amor que nos da es ahora la fuerza que mueve nuestro mundo. LEIA, QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE ❤️

Gracias a FICAT hemos descubierto la tribu donde encajamos a la perfección 😍 

Pol

Y de repente hace 17 meses llegaste tú, muy especial, siendo 1 entre 700, y eligiéndome como madre a mí. Pol, tú me has dado una lección, naciste con el paladar hendido, una malformación que no sólo comporta una intervención quirúrgica para solucionarlo. Pero ¿sabéis que? No cambiaría nada, todo lo que hemos vivido forma parte de Pol, él ha superado y superará todo esto, él me ha dado a mí una buena lección, superando las adversidades del día a día. Estos niños son especiales, reirán, comerán, se relacionarán y tendrán una vida normal, por ahora seguimos yendo cada semana a logopedia, visitas periódicas a BCN, operaciones...  

Pero lo miro y lo veo feliz, siempre está contento, y ríe , se ríe mucho. 

Bela

¡Hoy le toca a Bela! ¡Hoy hace 1 año y 9 meses que llegó a nuestras vidas! Ella nació con fisura de labio y paladar unilateral izquierda. ¡Luchadora desde el primer día y valiente por naturaleza! ¡Gracias hijita mía por decidir que fuera yo quien te ayudara en este largo camino! ¡He aprendido tanto de ti en tan poco tiempo! Fue muy duro cuando me dijeron que vendrías con fisura... pero nunca me hubiera imaginado... ¡LO BONITA QUE SERÍAS Y LA VOZ TAN DULCE QUE TENDRÍAS!

Quiero dar las gracias al equipo de maxilofacial de Vall d'Hebron por estar siempre que los necesito. 

Yeray

1 de 700, Yeray "Grande". "EL GRANDE". Nunca mejor dicho, entraste por la puerta grande y cada paso que has dado ha sido grande. Grande por aprender a respirar por ti solo cuando estabas dentro de la incubadora porque no sabias regular tu respiración, grande porque sin saber succionar te agarrabas al pecho todo lo que podías, grande porque tus biberones llegaron a ser de 1 h 45 minutos a 14 minutos, grande porque has aprendido a regular tus ahogos ... y un sinfín que no acabaría nunca, pero lo más grande que tienes es el amor de 2 almas unidas que te hace puro, superando cada obstáculo y enseñándonos día a día más y más de la vida. Te damos las GRACIAS infinitas porque nunca pensamos que de una malformación íbamos a aprender tanto y nos íbamos a reencontrar con el más puro instinto de bondad de las personas a las que nos has unidos.

Gracias sobre todo por escogernos como padres porque sabemos que nunca nos vamos a soltar de la mano y sobre todo una y mil veces gracias por ser tú, único para nosotros.  

Carlos

Carlos tiene 33 meses, nació con fisura labial y encía afectada. Ha sido un campeón y un valiente desde el primer día, no podía succionar y teníamos que ayudarle. A los tres meses de nacer, te operaron del labio, y nos diste una lección de superación, ahí estuviste sin llorar. Sé que aún nos quedan varias operaciones por el tema de la encía, y que vendrán momentos duros, pero tal como te dijo tu padre el día que naciste, siempre estaremos a tu lado, sin soltarte la mano. Gracias Cariño, por escogernos como padres, porque nos has hecho especiales.

Porque tú eres un niño especial que cada día nos enseña cosas nuevas y nos ha hecho ser mejor personas. ¡Te queremos infinito!  

Enzo

Cuando esa semillita empieza a crecer dentro de ti es inevitable tener una mezcla de sentimientos donde la felicidad y el miedo suelen tener un papel protagonista. Felicidad porque no existe nada más extraordinario que poder crear vida y miedo porque quieres que todo vaya bien y tu bebé crezca fuerte y sano. Hay veces que no todo sale de diez y la noticia suele caer como un jarro de agua fría. Eso nos pasó el 30 de Agosto cuando nos dijeron que Enzo venía con fisura labiopalatina unilateral. Fueron meses de incertidumbres, cambios, pruebas, visitas e información, mucha información. Por suerte la calma y tranquilidad fue llegando poco a poco gracias al equipo médico y al apoyo de familias que estaban pasando por lo mismo. 

Hoy Enzo ya ha pasado su primera cirugía y esta carrera de fondo sigue, pero aquí estamos entrenando duro día a día para llegar a la meta SIEMPRE SONRIENDO 😃 

Valentina

El 20 de Julio nació Valentina, sabíamos que venía con fisura labiopalatina bilateral, la noticia nos la dieron a las 20 semanas de gestación, en ese momento fue como una gran pesadilla por falta de información; por lo que nos pusimos manos a la obra, buscando información por todas las vías posibles entre ellas las madres que estaban o habían pasado por lo mismo, nos fueron de mucha ayuda, viendo todo desde otra perspectiva y haciendo que todo sea más fácil. Valentina como su nombre bien indica nos ha demostrado desde su primer día de vida su VALENTÍA, no sabíamos si podría comer con biberón y el segundo día ya lo estaba haciendo. A fecha de hoy, a sus 4 meses, ya hemos superado una de las operaciones, con gran éxito dándonos una lección de vida y superación.

Aún queda un gran camino por recorrer, sabemos que todo va ha ir genial por que tenemos mucha fuerza a nuestra campeona Valentina.