
Ayudas Sociales
Conoce todos los derechos sociales que os corresponden
A continuación, te explicamos todas las ayudas sociales que puedes pedir y los pasos que debes seguir:

Pedir informes médicos y justificantes de visita
Para poder solicitar las diferentes ayudas que te corresponden, es muy importante solicitar informes médicos a todos los especialistas que traten a tu hijo y solicitar siempre justificante de visita.
Necesitas que uno de los informes especifique que "tu hijo requiere cuidado constante y continuado por parte de un progenitor". De esta forma te concederán la reducción CUME, de la cual hablaremos más adelante.
También necesitas que el informe del médico especifique que el diagnóstico de tu hijo tiene una discapacidad temporal reconocida del 33%, para así poder ampliar la baja de maternidad y paternidad.

Hacer el DNI de tu hijo o hija (Comisaria de policía)
Haz en el DNI a tu hijo o hija. Para ello necesitarás el certificado de nacimiento literal que facilita el Registro Civil, una fotografía de carnet a color y un certificado de empadronamiento del Ayuntamiento

Solicitar ampliación de la baja maternal y paternal.
Además de las 17 semanas por progenitor (28 si eres una familia monoparental) tienes derecho a ampliar la baja maternal y paternal en dos semanas (4 en familias monoparentales) para cada progenitor por la discapacidad temporal. Y si tu hijo/a está ingresado 8 o más días después del nacimiento, ambos progenitores tienen derecho a la ampliación de la baja maternal por todos los días que haya sido ingresado hasta un máximo de 13 semanas.
Informa a la empresa que solicitarás la ampliación de la baja maternal/paternal para que ellos modifiquen la fecha en el certificado de empresa.
Pide cita previa en el INSS. Presenta el informe médico en el que se reconoce la discapacidad temporal. Este informe debe estar firmado por el pediatra del CAP. Si tu hijo/a ha estado ingresado 8 o más días, presenta el informe del hospital donde consta la fecha del ingreso y la del alta.

Solicitar ayuda por hijo con discapacidad a cargo(INSS)
Pide cita previa al INSS y solicita la prestación económica por hijo a cargo con una discapacidad igual o superior al 33%. Consta de 1000€ anuales por hijo (500 euros bimestrales).
Al tratarse de discapacidad no se exige límite de recursos económicos. Puede solicitarse en el momento de solicitar la prestación por maternidad, finalizando el trámite una vez obtenido el grado de reconocimiento de la discapacidad.

Solicitar la valoración de discapacidad (Bienestar y familia)
Presenta una solicitud de valoración de discapacidad en el departamento de bienestar social y familia. Puedes realizarlo presencialmente o de forma telemática.
Inicialmente, puedes presentar sólo el informe de neonatología que te facilitarán en el hospital y presentar todo el resto de informes el día que le visite el tribunal médico para hacer la valoración. Ten paciencia, están tardando entre 6 y 12 meses en realizar las valoraciones..

Solicitar reducción de jornada CUME
(Mutua de empresa)
Según el BOE núm. 13119 - Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, sobre la aplicación y desarrollo, dentro del Sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, en el apartado XII "Cirugía", enfermedad grave 92 (cirugía de cabeza y cuello) se incluye labio y paladar hendido.
De acuerdo con esta norma, si ambos progenitores trabajan, ya sea por cuenta ajena o propia, uno de ellos podrá solicitar una reducción de jornada de entre el 50% y el 99,9%, con retribución. Para realizar la solicitud es necesario presentar la documentación requerida por la mutua.
La CUME puede solicitarse para alargar la baja maternal (siempre antes de que acabe) o para las intervenciones posteriores. Debe presentarse con un mínimo de un mes de antelación.
Es recomendable contactar primero con la mutua para confirmar la documentación exacta y, después, informar a RRHH de la voluntad de solicitarla. Ellos indicarán si el trámite debe realizarse directamente online con la mutua o a través de la empresa.
En todos los casos, será necesario un informe médico según el modelo facilitado por la mutua, que puede llenar el cirujano o el pediatra con la información e informes especialistas que aportes. Compruebe que el informe esté firmado por un médico de la sanidad pública; no es necesario que sea el mismo que operará su hijo. Es esencial que el informe indique que el menor "requiere cuidado constante de un progenitor" si se quiere optar al 99,9% de reducción.
Una vez concedida, la reducción CUME debe renovarse, habitualmente, cada cuatro meses, pero depende de cada mutua.

Una vez reconocida una discapacidad de +33%

Pedir abono anticipado por hijo con discapacidad a cargo (Hacienda)
En la Oficina de la agencia tributaria podremos solicitar la deducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas por descendiente con discapacidad, son 1200 euros anuales, repartidos en 100 euros mensuales. En caso de que no se solicite, este importe se entregará al beneficiario todo junto al presentar la declaración de la renta.
Esta ayuda es distinta a la ayuda de madre trabajadora y no son incompatibles.

Notificar a la empresa la discapacidad de tu hijo para la reducción del IRPF
Notifica a recursos humanos de tu empresa el reconocimiento de la discapacidad a fin de que apliquen la reducción del IRPF y te informen si según tu convenio dispones de algunos derechos adicionales.

Otros beneficios: Familia numerosa, compra de vehículo, escolarización, etc.
En caso de tener otro hijo, se podrá solicitar el título de familia numerosa, ya que cada hijo con discapacidad igual o superior al 33%, cuenta como dos en la unidad familiar. Se solicitará en la oficina más cercana de Bienestar y familia. También se puede realizar el trámite online.
Para solicitar el título de familia numerosa es imprescindible tener la tarjeta sanitaria. Ya que te pedirán el número.
La discapacidad del menor también le da derecho a la beca MEC y la beca de comedor. Informado en la escuela de tu hijo/a.
Si se compra un coche a nombre del niño, queda exento del pago del impuesto de matriculación y una reducción en el importe de circulación del vehículo.
A la hora de solicitar el acceso a centros infantiles, deberemos adjuntar el certificado que otorga la discapacidad, ya que hay plazas reservadas para niños con discapacidad.
Además, existen muchas ventajas en ocio y cultura, infórmate de las opciones que ofrece tu municipio para niños con discapacidad reconocida.

Si vives en una región sanitaria diferente de donde tratan u operaran a tu hijo o hija

Pide ayuda para el transporte (CAP)
Algunas regiones sanitarias, especialmente las más alejadas de Barcelona, ofrecen esta ayuda. Pide al personal administrativo de tu CAP la ayuda por transporte, ya que si tu región lo contempla, te pagan el taxi o el kilometraje del trayecto en coche que realices desde tu casa hasta el centro hospitalario donde te visiten. Es necesario llevar el justificante de visita y fotocopia del número de cuenta.

Solicitar el cobro de dietas de estancia (CATSALUT)
Solicita a CATSALUD el cobro de dietas de estancia por el ingreso hospitalario de tu hijo o hija a causa de la operación. Debe estar dos o más noches ingresado para tener derecho a esta ayuda. Recibirás entre 10€ y 15€ por noche de ingreso. El mismo día que ingresen tu hijo o hija por la operación, pide en el hospital una Solicitud de transferencia bancaria para pagos de resarcimiento de gastos, que deberás presentar en el CAP.

¿Necesitas más ayuda?
Contacta con nuestro departamento legal y te asesoraremos de forma gratuita. Nuestro equipo de abogados responderán tus consultas en un plazo aproximado de una semana.
